Tecnología e informatica y emprendimiento

Tecnología e informatica y emprendimiento: Una bienvenida a la página educativa

Segundo_período_9_Tecnología e Informática y Emprendimiento 2024

SEMANA DEL 10 AL 14 DE JUNIO DE 2024
TEMA: Emprendimiento separados con origami; Principios científicos aplicado  artefactos, sistemas, productos, procesos, servicios tecnológicos.
RETO 1:  Realizar separadores con material reciclaje.

Materiales.
- 2 hojas de block o iris de los colores que quiera.
- Tijeras.
- Colores o marcadores.
- sticker si tiene, puede ser los que trae los cuadernos.
RETO 2: Abre el link y desarrolla la actividad
-------------------------------------------
SEMANA DEL 3 AL 7 DE JUNIO DE 2024
TEMA: Seguimiento del emprendimiento, matriz DOFA o FODA,Principios científicos aplicado  artefactos, sistemas, productos, procesos, servicios tecnológicos.
RETO 1:  Recordar: historia, misión, visión, colores, valores, slogan, logo. 
Visita al emprendimiento: lista de productos, personal y hacer las funciones, organigrama, plano del lugar.
RETO 2: Realiza las actividades 
1. Observa el video y presenta un resumen.
2. Observa el video e identifica como se hace una matriz DOFA o FODA.
RETO 3: Abre el link y desarrolla la actividad
-------------------------------------------------------
SEMANA DEL 27 AL 31 DE MAYO DE 2024
TEMA: Seguimiento del emprendimiento; Formulario de Google Encuesta(tabular y analizar),Evaluación en línea;  Principios científicos aplicado  artefactos, sistemas, productos, procesos, servicios tecnológicos, 

 RETO 1:  Recordar: historia, misión, visión, colores, valores, slogan, logo. 
Visita al emprendimiento: lista de productos, personal y hacer las funciones, organigrama, plano del lugar.
RETO 2:  Realiza la siguiente  encuesta;  aplica a 6 personas y posteriormente tabula y analiza.

1. sexo.
masculino
femenino
No binario
2. Edad.
10-12
13-15
16-17
18 o más
3. Estrato
1-2
3-4
5-6
4. Tiempo libre
leer
escuchar música.
otra
5. Ahorras para un futuro
si
no
6. piensas estudiar la universidad
si
no
7. Utilizas celular.
Si
No.
8. Estas de acuerdo con la ley de prohibir los celulares en las instituciones educativas.
Si
No
9. Utilizas el celular.
Estudio.
Hobby.
Otros.
10. Utilizas la plataforma Google
Estudio
Personal
ninguna de las anterior.

NOTA: A través de un QR: comparte el link para aplicar la encuesta
CREAR QR
RETO 2: Elabora un encuesta con el tema que desee, aplica  a 6 personas
NOTA 1: A través de un QR: comparte el link para aplicar la encuesta.
NOTA  2: En Word o documento de Google realiza la tabulación y análisis, posteriormente subir el documento con google documento y en QR, Presenta el informe

RETO 2: Elabora una evaluación en línea y compártalo 6  personas y coloca la nota respectiva.

NOTA: A través de un QR: comparte el link para aplicar la evaluación.

CREAR QR

Abre el link y desarrolla la actividad



PRINCIPIOS CIENTIFICOS EN TECNOLOGÍA

Taller de principios

TALLER DE PRINCIPIOS CIENTIFICOS

------------------------------
SEMANA DEL 20 AL 24 DE MAYO DE 2024
TEMA: FORMULARIO DE GOOGLE, PRINCIPIOS CIENTIFICOS APLICADO A ARTEFACTOS, SISTEMAS, PRODUCTOS, PROCESOS, SERVICIOS TECNOLOGICOS, 

Reto 1: Escucha el video y responde los siguientes retos


1. ¿Qué es Google drive?

2. ¿En qué sistemas operativos funciona Google. Drive?

3. Para entrar a Google. Drive se debe tener...

4. Explica cada aplicación de Google. Drive

5. ¿Cuáles es almacenamiento gratuito?

6. ¿Cómo se llamaba antes Google. Drive y como cambio? 


1. ¿Cómo entrar a Google. Drive?

2. Explica y enuncia los tipos de pregunta: respuesta corta; Párrafo; Selección múltiple;  casilla de verificación; desplegable; Escala línea; cuadricula de varias opciones, fecha; hora.

3. ¿Para que sirve el botón +?

4. ¿Para que sirve el botón T?

5. ¿Para que sirve el botón  cuadro de imagen?

6.  ¿Para que sirve el botón  video?

7. ¿Para que sirve del igual?

8. ¿Cómo activo la opción obligatorio y para qué sirve y como lo identifico?

9. Explica la personalización del formulario

10. ¿Para qué sirve el ojo?

11. ¿Para que sirve la configuración general?

12. ¿Para que sirve la configuración presentación?

13. ¿Para que sirve la configuración test de evaluación?

14. Explica las sesiones de respuestas.

15. ¿Para qué sirve la hoja de cálculo? 

16. ¿Para qué sirve enviar? 

RETO 2: Realiza la siguiente  encuesta;  aplica a 6 personas y posteriormente tabula y analiza.

1. sexo.
masculino
femenino
No binario
2. Edad.
10-12
13-15
16-17
18 o más
3. Estrato
1-2
3-4
5-6
4. Tiempo libre
leer
escuchar música.
otra
5. Ahorras para un futuro
si
no
6. piensas estudiar la universidad
si
no
7. Utilizas celular.
Si
No.
8. Estas de acuerdo con la ley de prohibir los celulares en las instituciones educativas.
Si
No
9. Utilizas el celular.
Estudio.
Hobby.
Otros.
10. Utilizas la plataforma Google
Estudio
Personal
ninguna de las anterior.

NOTA: A través de un QR: comparte el link para aplicar la encuesta

CREAR QR

RETO 2: Elabora una evaluación en línea y compártalo 5 personas y coloca la nota respectiva.

NOTA: A través de un QR: comparte el link para aplicar la evaluación.

CREAR QR

Abre el link y desarrolla la actividad



PRINCIPIOS CIENTIFICOS EN TECNOLOGÍA

Taller de principios

TALLER DE PRINCIPIOS CIENTIFICOS

-------------------------
SEMANA DEL 13 AL 17 DE MAYO DE 2024
TEMA: FORMULARIO DE GOOGLE, PRINCIPIOS CIENTIFICOS APLICADO A ARTEFACTOS, SISTEMAS, PRODUCTOS, PROCESOS, SERVICIOS TECNOLOGICOS, 

Reto 1: Escucha el video y responde los siguientes retos


1. ¿Qué es Google drive?

2. ¿En qué sistemas operativos funciona Google. Drive?

3. Para entrar a Google. Drive se debe tener...

4. Explica cada aplicación de Google. Drive

5. ¿Cuáles es almacenamiento gratuito?

6. ¿Cómo se llamaba antes Google. Drive y como cambio? 


1. ¿Cómo entrar a Google. Drive?

2. Explica y enuncia los tipos de pregunta: respuesta corta; Párrafo; Selección múltiple;  casilla de verificación; desplegable; Escala línea; cuadricula de varias opciones, fecha; hora.

3. ¿Para que sirve el botón +?

4. ¿Para que sirve el botón T?

5. ¿Para que sirve el botón  cuadro de imagen?

6.  ¿Para que sirve el botón  video?

7. ¿Para que sirve del igual?

8. ¿Cómo activo la opción obligatorio y para qué sirve y como lo identifico?

9. Explica la personalización del formulario

10. ¿Para qué sirve el ojo?

11. ¿Para que sirve la configuración general?

12. ¿Para que sirve la configuración presentación?

13. ¿Para que sirve la configuración test de evaluación?

14. Explica las sesiones de respuestas.

15. ¿Para qué sirve la hoja de cálculo? 

16. ¿Para qué sirve enviar? 

RETO 2: Realiza la siguiente  encuesta;  aplica a 6 personas y posteriormente tabula y analiza.

1. sexo.
masculino
femenino
No binario
2. Edad.
10-12
13-15
16-17
18 o más
3. Estrato
1-2
3-4
5-6
4. Tiempo libre
leer
escuchar música.
otra
5. Ahorras para un futuro
si
no
6. piensas estudiar la universidad
si
no
7. Utilizas celular.
Si
No.
8. Estas de acuerdo con la ley de prohibir los celulares en las instituciones educativas.
Si
No
9. Utilizas el celular.
Estudio.
Hobby.
Otros.
10. Utilizas la plataforma Google
Estudio
Personal
ninguna de las anterior.

NOTA: A través de un QR: comparte el link para aplicar la encuesta

CREAR QR

RETO 2: Elabora una evaluación en línea y compártalo 5 personas y coloca la nota respectiva.

NOTA: A través de un QR: comparte el link para aplicar la evaluación.

CREAR QR

Abre el link y desarrolla la actividad



PRINCIPIOS CIENTIFICOS EN TECNOLOGÍA

Taller de principios

TALLER DE PRINCIPIOS CIENTIFICOS

--------------------------------------------------------------------------------------------------

SEMANA DEL 6 AL 10 DE MAYO DE 2024
TEMA: PLAN DE VIDA EMPRENDEDOR,MAPA DE SUEÑOS, PRINCIPIOS CIENTIFICOS APLICADO A ARTEFACTOS, SISTEMAS, PRODUCTOS, PROCESOS, SERVICIOS TECNOLOGICOS, FORMULARIO DE GOOGLE.
RETO : Recordar que para el 10 de mayo debe presentar la primera parte del emprendimiento visita o 


3.1. ¿Qué es el plan de vida emprendedor?
3.2. ¿En qué tiempo se puede desarrollar el plan de vida emprendedora? explica
3.3. Enuncia y explica los pasos para elaborar el plan de vida emprendedor?
3.4. ¿Qué significa la sigla MAREAR?
3.5.¿Cuáles son las habilidades emprendedoras?
RETO 4: Abre el archivo de desarrolla tu plan de vida emprendedor y filosofía personal.
                             FILOSOFÍA PERSONAL

--------------------------------

MAPA DE SUEÑOS.

RETO 1: Abre el archivo y realiza la actividad.

----------------------------------------------------------------------------------------------

TEMA: Formulario de google.drive

Reto: Escucha el video y responde los siguientes retos


1. ¿Qué es Google drive?

2. ¿En qué sistemas operativos funciona Google. Drive?

3. Para entrar a Google. Drive se debe tener...

4. Explica cada aplicación de Google. Drive

5. ¿Cuáles es almacenamiento gratuito?

6. ¿Cómo se llamaba antes Google. Drive y como cambio? 


1. ¿Cómo entrar a Google. Drive?

2. Explica y enuncia los tipos de pregunta: respuesta corta; Párrafo; Selección múltiple;  casilla de verificación; desplegable; Escala línea; cuadricula de varias opciones, fecha; hora.

3. ¿Para que sirve el botón +?

4. ¿Para que sirve el botón T?

5. ¿Para que sirve el botón  cuadro de imagen?

6.  ¿Para que sirve el botón  video?

7. ¿Para que sirve del igual?

8. ¿Cómo activo la opción obligatorio y para qué sirve y como lo identifico?

9. Explica la personalización del formulario

10. ¿Para qué sirve el ojo?

11. ¿Para que sirve la configuración general?

12. ¿Para que sirve la configuración presentación?

13. ¿Para que sirve la configuración test de evaluación?

14. Explica las sesiones de respuestas.

15. ¿Para qué sirve la hoja de cálculo? 

16. ¿Para qué sirve enviar? 

RETO: Realiza la siguiente  encuesta;  aplica a 6 personas y posteriormente tabula y analiza.

1. sexo.
masculino
femenino
No binario
2. Edad.
10-12
13-15
16-17
18 o más
3. Estrato
1-2
3-4
5-6
4. Tiempo libre
leer
escuchar música.
otra
5. Ahorras para un futuro
si
no
6. piensas estudiar la universidad
si
no
7. Utilizas celular.
Si
No.
8. Estas de acuerdo con la ley de prohibir los celulares en las instituciones educativas.
Si
No
9. Utilizas el celular.
Estudio.
Hobby.
Otros.
10. Utilizas la plataforma Google
Estudio
Personal
ninguna de las anterior.

NOTA: A través de un QR: comparte el link para aplicar la encuesta

CREAR QR

RETO 2: Elabora una evaluación en línea y compártalo 5 personas y coloca la nota respectiva.

NOTA: A través de un QR: comparte el link para aplicar la evaluación.

CREAR QR

--------------------------------

RETO 3: Abre el link y desarrolla la actividad



PRINCIPIOS CIENTIFICOS EN TECNOLOGÍA

Taller de principios

TALLER DE PRINCIPIOS CIENTIFICOS

TEMA: Formulario de google.drive

Reto: Escucha el video y responde los siguientes retos


1. ¿Qué es Google drive?

2. ¿En qué sistemas operativos funciona Google. Drive?

3. Para entrar a Google. Drive se debe tener...

4. Explica cada aplicación de Google. Drive

5. ¿Cuáles es almacenamiento gratuito?

6. ¿Cómo se llamaba antes Google. Drive y como cambio? 


1. ¿Cómo entrar a Google. Drive?

2. Explica y enuncia los tipos de pregunta: respuesta corta; Párrafo; Selección múltiple;  casilla de verificación; desplegable; Escala línea; cuadricula de varias opciones, fecha; hora.

3. ¿Para que sirve el botón +?

4. ¿Para que sirve el botón T?

5. ¿Para que sirve el botón  cuadro de imagen?

6.  ¿Para que sirve el botón  video?

7. ¿Para que sirve del igual?

8. ¿Cómo activo la opción obligatorio y para qué sirve y como lo identifico?

9. Explica la personalización del formulario

10. ¿Para qué sirve el ojo?

11. ¿Para que sirve la configuración general?

12. ¿Para que sirve la configuración presentación?

13. ¿Para que sirve la configuración test de evaluación?

14. Explica las sesiones de respuestas.

15. ¿Para qué sirve la hoja de cálculo? 

16. ¿Para qué sirve enviar? 

RETO: Realiza la siguiente  encuesta;  aplica a 5 personas y posteriormente tabula y analiza.

1. sexo.
masculino
femenino
No binario
2. Edad.
10-12
13-15
16-17
18 o más
3. Estrato
1-2
3-4
5-6
4. Tiempo libre
leer
escuchar música.
otra
5. Ahorras para un futuro
si
no
6. piensas estudiar la universidad
si
no
7. Utilizas celular.
Si
No.
8. Estas de acuerdo con la ley de prohibir los celulares en las instituciones educativas.
Si
No
9. Utilizas el celular.
Estudio.
Hobby.
Otros.
10. Utilizas la plataforma Google
Estudio
Personal
ninguna de las anterior

RETO 2: Elabora una evaluación en línea y compártalo 5 personas y coloca la nota respectiva.

 -------------------------------------------------------------------

SEMANA DEL 29 DE ABRIL AL 3 DE MAYO DE 2024

TEMA:  Filosofía personal; 

RETO 1: Visita a la empresa y desarrollar: historia, misión y visión, colores y valores corporativos (Fecha de entrega 10 de mayo de 2024); 
RETO 2:  Abre el archivo y desarrolla los retos

1. ¿Qué es un emprendedor?
2. ¿ Cuál era  la definición de un emprendedor?
3. ¿ Cuál es la definición del nuevo emprendedor?
4.  Explica los ejemplos de emprendimiento, como hace la prueba..
5. Resume los conceptos básicos.
RETO 3: PLAN DE VIDA EMPRENDEDOR

3.1. ¿Qué es el plan de vida emprendedor?
3.2. ¿En qué tiempo se puede desarrollar el plan de vida emprendedora? explica
3.3. Enuncia y explica los pasos para elaborar el plan de vida emprendedor?
3.4. ¿Qué significa la sigla MAREAR?
3.5.¿Cuáles son las habilidades emprendedoras?
RETO 4: Abre el archivo de desarrolla tu plan de vida emprendedor y filosofía personal.
                             FILOSOFÍA PERSONAL

RETO 3: Abre el link y desarrolla la actividad



PRINCIPIOS CIENTIFICOS EN TECNOLOGÍA

Taller de principios

TALLER DE PRINCIPIOS CIENTIFICOS

------------------------------------------------------------------------------

CONTENIDO
1. Cuál es la influencia de las técnicas y conceptos de otras disciplinas en la generación y evolución de sistemas tecnológicos y viceversa?
2.    ¿Cómo los tipos de estrategias  benefician a una organización en el mercado?
NATURALEZA Y EVOLUCIÓN DE LA TECNOLOGIA Y LA INFORMATICA
         Principios científicos  aplicados a artefactos, sistemas, productos, procesos, servicios tecnológicos..
         Mecanismo básico: poleas, engranajes, ruedas, motores reductores,
         Metaverso en la tecnología y emprendimiento.
USO Y APROPIACIÓN DE LA TECNOLOGIA Y LA INFORMÁTICA
         Netiquetas en e-mail, Facebook, WhatsApp, chat, foros, diseño de Formularios en Google drive
         Ofimática:  Excel Básico: fórmulas básicas, formatos de la hoja, funciones estadísticas.
         Pensamiento lógico computacional: básicos 
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS CON TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
         STEM+: Investigación de campo a un emprendimiento del sector: elaborar la filosofía o cultura organizacional.
         Robótica: Definición, leyes y la robótica en la medicina
         Herramientas para detectar problema: árbol de problemas, espina de pescado, DOFA O FODA. 
TECNOLOGIA, INFORMATICA Y SOCIEDAD
Transversalidad: Proyecto de vida, Robo de identidad y sus implicaciones: Delitos informáticos.

Estrategia del Sándwich: nuevos productos y servicios para crear y capturar valor.
INDICADORES

* Reconocimiento de las estrategias que utilizan las organizaciones para sostenerse en el mercado.

Utilización de la ofimática para presentar trabajos en línea

* Hace uso de herramientas tecnológicas y recursos de las webs para buscar y validar información

* Utilización de Netiquetas en una comunicación sincrónica y asincrónica para actuar con ética en el ciberespacio.

* Elaboración del prototipo teniendo en cuenta el Enfoque STEM+ en la innovación tecnológica y empresarial dar respuesta a una necesidad del contexto

* Elaboración de un robot con materiales reciclables o lego y con componentes electrónicos para simular un sistema y observar los alcances del diseño
*
ESTÁNDAR

Presentará aplicaciones y estrategias de principios tecnológicos y de las organizaciones que han permitido avances de los artefactos sosteniéndose en el mercado.

Presentación del área de tecnología, informática y TIC

  El área de tecnología de informática se fundamenta en la guía 30, reforzado por las nuevas orientaciones curriculares para el área, del Mi...