Tecnología e informatica y emprendimiento

Tecnología e informatica y emprendimiento: Una bienvenida a la página educativa

Primer_período_8_Ética y valores

SEMANA DEL 22 AL 26 DE ABRIL  DE 2024.
TEMA: Autoevaluación, coevaluación, comunicación asertiva.
RETO 1: Abre el formulario y diligencia la auto y coevaluación
RETO 2: COMUNICACIÓN ASERTIVA
METODOLOGIA C3
1. CONTEXTUALIZACIÒN.
1. ¿Qué elementos de la comunicación aparece?
2. ¿ En  qué comento se observa la comunicación asertiva?

2. CONCEPTUALIZACIÓN
1. ¿Qué es la comunicación asertiva?
2. ¿Qué es la comunicación pasiva?
3. ¿Qué es la comunicación agresiva?
4. ¿Qué es la comunicación pasiva- agresiva?
5. ¿Cómo ser asertivo? técnicas. 
6. Explica cada ejemplo de la comunicación asertiva

3. CONTEXTUALIZACIÓN
3.1.Realiza un comic donde haya comunicación asertiva.
LA PAZ
METODOLOGIA C3
CONCIENTIZACIÒN
RETO 1: Lee los puntos que siguen y desarrolla
1. Lee la oración de la paz.


2. En la siguiente sopa de letras en cuentra palabras relacionadas de la paz.
3. En una hoja grupal con respeto y responsabilidad escribe para ud que es la paz.
RETO 2: CONCEPTUALIZACIÓN.
1. ¿Qué es la paz?
La paz no sólo es la ausencia de conflictos. Convivir en paz consiste en aceptar las diferencias y tener la capacidad de escuchar, reconocer, respetar y apreciar a los demás, así como vivir de forma pacífica y unida. Ejemplo: No hacer daño a nadie. Tratar bien a la gente, como nos gustaría que nos trataran a nosotros mismos. Aceptar las diferencias. Respetar opiniones, aunque sean diferentes de las nuestras; 
  • Respeto a la vida: Vivir juntas y juntos y aprender a ser; Rechazo a la violencia: Derecho a la paz; Generosidad: Compartir; Saber oír y comprender: Tolerar y respetar; Preservación del planeta;  Derecho a una vida digna; Solidaridad: Cooperar con las y los demás.
2. ¿ Cuales son los valores de la Paz?
La cultura de paz fomenta una serie de valores, actitudes y comportamientos como respeto, tolerancia, igualdad, comprensión, solidaridad, diálogo, negociación y consenso, que fortalecen y restablecen la convivencia armónica y los lazos entre individuos de una misma comunidad.
3. ¿Cuáles son los tipos de paz?
4. ¿Qué es un conflicto?

5. ¿Cuáles son los motivos que generan un conflicto?
6. ¿Qué es la cultura de Paz?
7. ¿Cuáles el  objetivo de la cultura de paz?
8. ¿Cuáles son los principios de la cultura de paz?
3. CONTEXTUALIZACIÓN
3.1. Representa la paz en dibujo y explica.
3.2. Dibuja una vela y trae para la clase una y reflexiona acerca como contribuye la paz: en el colegio, en casa y grupos de amigos.
3.3. Analiza los siguientes casos y determina y explica en donde existe paz o conflictos y que estrategia utilizaría. 
3.3.1. Juan todo el tiempo le hace bullying a Pedro existe la paz o conflicto.
3.3.2. Maria trata con amabilidad y cortesía a los compañeros. existe la paz o conflicto.
3.3.3. Teresa todo el tiempo lleva y trae chismes en el trabajo para indisponer a los compañeros. existe la paz o conflicto.
3.3.4. Sol no respeta al compañero por que es diferente. existe la paz o conflicto.
3.3.5. Mauricio en la clase no deja participar a Claudia en su opinan acerca de la temática. existe la paz o conflicto.
3.3.6.Copia o imprime la oración de la paz.
--------------------------------------------------------------
SEMANA DEL 15 AL 19 DE ABRIL  DE 2024.
TEMA: Evaluación de período, comunicación asertiva.
RETO 1: Abre el link y desarrolla la evaluación de período en casa.
RETO 2: COMUNICACIÓN ASERTIVA
METODOLOGIA C3
1. CONTEXTUALIZACIÒN.
1. ¿Qué elementos de la comunicación aparece?
2. ¿ En  qué comento se observa la comunicación asertiva?

2. CONCEPTUALIZACIÓN
1. ¿Qué es la comunicación asertiva?
2. ¿Qué es la comunicación pasiva?
3. ¿Qué es la comunicación agresiva?
4. ¿Qué es la comunicación pasiva- agresiva?
5. ¿Cómo ser asertivo? técnicas. 
6. Explica cada ejemplo de la comunicación asertiva

3. CONTEXTUALIZACIÓN
3.1.Realiza un comic donde haya comunicación asertiva.
LA PAZ
METODOLOGIA C3
CONCIENTIZACIÒN
RETO 1: Lee los puntos que siguen y desarrolla
1. Lee la oración de la paz.


2. En la siguiente sopa de letras en cuentra palabras relacionadas de la paz.
3. En una hoja grupal con respeto y responsabilidad escribe para ud que es la paz.
RETO 2: CONCEPTUALIZACIÓN.
1. ¿Qué es la paz?
La paz no sólo es la ausencia de conflictos. Convivir en paz consiste en aceptar las diferencias y tener la capacidad de escuchar, reconocer, respetar y apreciar a los demás, así como vivir de forma pacífica y unida. Ejemplo: No hacer daño a nadie. Tratar bien a la gente, como nos gustaría que nos trataran a nosotros mismos. Aceptar las diferencias. Respetar opiniones, aunque sean diferentes de las nuestras; 
  • Respeto a la vida: Vivir juntas y juntos y aprender a ser; Rechazo a la violencia: Derecho a la paz; Generosidad: Compartir; Saber oír y comprender: Tolerar y respetar; Preservación del planeta;  Derecho a una vida digna; Solidaridad: Cooperar con las y los demás.
2. ¿ Cuales son los valores de la Paz?
La cultura de paz fomenta una serie de valores, actitudes y comportamientos como respeto, tolerancia, igualdad, comprensión, solidaridad, diálogo, negociación y consenso, que fortalecen y restablecen la convivencia armónica y los lazos entre individuos de una misma comunidad.
3. ¿Cuáles son los tipos de paz?
4. ¿Qué es un conflicto?

5. ¿Cuáles son los motivos que generan un conflicto?
6. ¿Qué es la cultura de Paz?
7. ¿Cuáles el  objetivo de la cultura de paz?
8. ¿Cuáles son los principios de la cultura de paz?
3. CONTEXTUALIZACIÓN
3.1. Representa la paz en dibujo y explica.
3.2. Dibuja una vela y trae para la clase una y reflexiona acerca como contribuye la paz: en el colegio, en casa y grupos de amigos.
3.3. Analiza los siguientes casos y determina y explica en donde existe paz o conflictos y que estrategia utilizaría. 
3.3.1. Juan todo el tiempo le hace bullying a Pedro existe la paz o conflicto.
3.3.2. Maria trata con amabilidad y cortesía a los compañeros. existe la paz o conflicto.
3.3.3. Teresa todo el tiempo lleva y trae chismes en el trabajo para indisponer a los compañeros. existe la paz o conflicto.
3.3.4. Sol no respeta al compañero por que es diferente. existe la paz o conflicto.
3.3.5. Mauricio en la clase no deja participar a Claudia en su opinan acerca de la temática. existe la paz o conflicto.
3.3.6.Copia o imprime la oración de la paz.
-----------------------------------------------------------------
SEMANA DEL 8 AL 12 DE ABRIL  DE 2024.
TEMA: Evaluación de período, comunicación asertiva.
RETO 1: Abre el link y desarrolla la evaluación de período en casa.
RETO 2: COMUNICACIÓN ASERTIVA
METODOLOGIA C3
1. CONTEXTUALIZACIÒN.
1. ¿Qué elementos de la comunicación aparece?
2. ¿ En  qué comento se observa la comunicación asertiva?

2. CONCEPTUALIZACIÓN
1. ¿Qué es la comunicación asertiva?
2. ¿Qué es la comunicación pasiva?
3. ¿Qué es la comunicación agresiva?
4. ¿Qué es la comunicación pasiva- agresiva?
5. ¿Cómo ser asertivo? técnicas. 
6. Explica cada ejemplo de la comunicación asertiva

3. CONTEXTUALIZACIÓN
3.1.Realiza un comic donde haya comunicación asertiva
------------------------------------------------------
SEMANA DEL 1 AL 5 DE ABRIL  DE 2024
TEMA: Honestidad, comunicación asertiva
Abre el link y contesta las siguientes preguntas.
1. ¿Qué es la honestidad?
2.  Cuales son las característica de la honestidad.
3. ¿Qué la honestidad hace que uno actué..?
4. ¿Cómo se identifica una persona honesta?
5. Enuncia las practicas de la honestidad
3. Abre el documento y responde acerca de la deshonestidad
DESHONESTIDAD
1. ¿Qué es la deshonestidad?
2. Explica las características de ser deshonesto.
CONTEXTUALIZACIÓN
RETO : Responde los siguientes retos:
1. De acuerdo al tema de la honestidad y deshonestidad. Responde los siguientes enunciado y explica la repuesta.
1. Un persona empresaria presenta a la junta los balances contables alterando el resultado. (honesto o deshonesto)
2. No le paga a los trabajadores su salario como es.(honesto o deshonesto)
3. Juan observa que se cae un celular a X persona y lo recoge y lo devuelve.(honesto o deshonesto)
4. Felipe le miente al hermano que le robaron el dinero que le tenia que entregar.(honesto o deshonesto)
5. X empresa no paga los tributos al estado. (honesto o deshonesto)
7. Ana observa que se le cae el dinero a un Z persona, lo recoge y se lo devuelve.(honesto o deshonesto)
8. María le cuenta un secreto una amiga y ella le jura que lo guardara para toda la vida y lo cumple.(honesto o deshonesto)
9. X estudiante presenta el trabajo de un compañero.(honesto o deshonesto)
10. X estudiante promete que va a cambiar su actitud en el aula de clase,  pero su actitud sigue igual generando indisciplina. (honesto o deshonesto)
11. Pedro le comenta a su madre que cogió la plata de estaba en la mesa por que la necesitaba para comprar un pan por que tenia hambre. (honesto o deshonesto)
12. Mario se sostiene en la mentira de que el no se hurto ese dinero, hasta jura que no fue él.(honesto o deshonesto)
13. X estudiante en pleno examen saca el papelito donde tiene todo escrito. (honesto o deshonesto)
2. Realiza un comic en donde narre el valores de la honestidad.
3. Realiza una cartelera en el cuaderno donde se observa la deshonestidad.
------------------------------------------------------------
COMUNICACIÒN ASERTIVA
METODOLOGIA C3
1. CONTEXTUALIZACIÒN.
1. ¿Qué elementos de la comunicación aparece?
2. ¿ En  qué comento se observa la comunicación asertiva?

2. CONCEPTUALIZACIÓN
1. ¿Qué es la comunicación asertiva?
2. ¿Qué es la comunicación pasiva?
3. ¿Qué es la comunicación agresiva?
4. ¿Qué es la comunicación pasiva- agresiva?
5. ¿Cómo ser asertivo? técnicas. 
6. Explica cada ejemplo de la comunicación asertiva

3. CONTEXTUALIZACIÓN
3.1.Realiza un comic donde haya comunicación asertiva
-------------------------------------------------------------
SEMANA DEL 25 AL 29 DE MARZO  DE 2024
SEMANA SANTA EN FAMILIA
------------------------------------------------------------
SEMANA DEL 18 AL 22 DE MARZO  DE 2024
TEMA:  Día del hombre,  Honestidad.
RETO 1:  
CONCIENTIZACIÓN
1. Abre el archivo e imprime la imagen que más de guste
MATERIALES
- REGLA.
- TIJERAS.
- COLORES, Y/O MARCADORES
1. ¿Qué se celebra el 19 de marzo?
2. ¿Qué papel debe desempeñar el hombre en la sociedad
CONCEPTUALIZACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN
RETO: Observa el video y responde las siguientes preguntas.
1. Narra la historia de San José.
2. ¿Por qué se considera el patrono de todas las familias?
3. Oficio de San José.
4. Explica las 10 cualidades del hombre perfecto?

RETO: 1. Observa el video. y copia en el cuaderno da un informe y que enseñanza te deja.
2. Abre el link y contesta las siguientes preguntas.
1. ¿Qué es la honestidad?
2.  Cuales son las característica de la honestidad.
3. ¿Qué la honestidad hace que uno actué..?
4. ¿Cómo se identifica una persona honesta?
5. Enuncia las practicas de la honestidad
3. Abre el documento y responde acerca de la deshonestidad
DESHONESTIDAD
1. ¿Qué es la deshonestidad?
2. Explica las características de ser deshonesto.
CONTEXTUALIZACIÓN
RETO : Responde los siguientes retos:
1. De acuerdo al tema de la honestidad y deshonestidad. Responde los siguientes enunciado y explica la repuesta.
1. Un persona empresaria presenta a la junta los balances contables alterando el resultado. (honesto o deshonesto)
2. No le paga a los trabajadores su salario como es.(honesto o deshonesto)
3. Juan observa que se cae un celular a X persona y lo recoge y lo devuelve.(honesto o deshonesto)
4. Felipe le miente al hermano que le robaron el dinero que le tenia que entregar.(honesto o deshonesto)
5. X empresa no paga los tributos al estado. (honesto o deshonesto)
7. Ana observa que se le cae el dinero a un Z persona, lo recoge y se lo devuelve.(honesto o deshonesto)
8. María le cuenta un secreto una amiga y ella le jura que lo guardara para toda la vida y lo cumple.(honesto o deshonesto)
9. X estudiante presenta el trabajo de un compañero.(honesto o deshonesto)
10. X estudiante promete que va a cambiar su actitud en el aula de clase,  pero su actitud sigue igual generando indisciplina. (honesto o deshonesto)
11. Pedro le comenta a su madre que cogió la plata de estaba en la mesa por que la necesitaba para comprar un pan por que tenia hambre. (honesto o deshonesto)
12. Mario se sostiene en la mentira de que el no se hurto ese dinero, hasta jura que no fue él.(honesto o deshonesto)
13. X estudiante en pleno examen saca el papelito donde tiene todo escrito. (honesto o deshonesto)
2. Realiza un comic en donde narre el valores de la honestidad.
3. Realiza una cartelera en el cuaderno donde se observa la deshonestidad.
--------------------------------------------------------------
SEMANA DEL 11 AL 15 DE MARZO  DE 2024
TEMA:  Día de la mujer,  Honestidad.
RETO 1: Observa el vídeo y destaca las mujeres más destacadas en Colombia.
RETO 3: 
1. Realiza un acróstico con la palabra mujer
2. Realiza una silueta de su madre y alrededor destaca los valores.
3. Realiza una cartera en el cuaderno acerca del día de la mujer.
-----------------------------------------------------------------
SEMANA DEL 4 AL 08 DE MARZO  DE 2024
TEMA: Honestidad, Día de la mujer
RETO 0: DÍA DE LA MUJER: Escucha el vídeo y responde las siguientes preguntas.

1. ¿Por que se da el día de la mujer?
2. ¿En donde se da inicialmente?
3. ¿Qué paso en el contexto histórico con las mujeres...?
4. ¿Qué paso el 8 de marzo de 1857?
5. ¿Qué paso el 8 de marzo de 1908?
6. ¿Qué paso en 1910?
7. ¿En qué fecha y lugar se celebra por primera vez el día de la mujer?
8. ¿Qué paso el 25 de marzo de 1911?
9. ¿Cuantas mujeres mueren en la tragedia?
10. ¿ Qué paso en 1997?
RETO: Observa el vídeo y destaca las mujeres más destacadas en Colombia.
RETO 3: 
1. Realiza un acróstico con la palabra mujer
2. Realiza una silueta de su madre y alrededor destaca los valores.
3. Realiza una cartera en el cuaderno acerca del día de la mujer.
---------------------------------------------------------------
CONCEPTUALIZACIÓN
RETO 2:  Responde los siguientes retos
1. Observa el video. y copia en el cuaderno da un informe y que enseñanza te deja.
2. Abre el link y contesta las siguientes preguntas.
1. ¿Qué es la honestidad?
2.  Cuales son las característica de la honestidad.
3. ¿Qué la honestidad hace que uno actué..?
4. ¿Cómo se identifica una persona honesta?
5. Enuncia las practicas de la honestidad
3. Abre el documento y responde acerca de la deshonestidad
DESHONESTIDAD
1. ¿Qué es la deshonestidad?
2. Explica las características de ser deshonesto.
CONTEXTUALIZACIÓN
RETO : Responde los siguientes retos:
1. De acuerdo al tema de la honestidad y deshonestidad. Responde los siguientes enunciado y explica la repuesta.
1. Un persona empresaria presenta a la junta los balances contables alterando el resultado. (honesto o deshonesto)
2. No le paga a los trabajadores su salario como es.(honesto o deshonesto)
3. Juan observa que se cae un celular a X persona y lo recoge y lo devuelve.(honesto o deshonesto)
4. Felipe le miente al hermano que le robaron el dinero que le tenia que entregar.(honesto o deshonesto)
5. X empresa no paga los tributos al estado. (honesto o deshonesto)
7. Ana observa que se le cae el dinero a un Z persona, lo recoge y se lo devuelve.(honesto o deshonesto)
8. María le cuenta un secreto una amiga y ella le jura que lo guardara para toda la vida y lo cumple.(honesto o deshonesto)
9. X estudiante presenta el trabajo de un compañero.(honesto o deshonesto)
10. X estudiante promete que va a cambiar su actitud en el aula de clase,  pero su actitud sigue igual generando indisciplina. (honesto o deshonesto)
11. Pedro le comenta a su madre que cogió la plata de estaba en la mesa por que la necesitaba para comprar un pan por que tenia hambre. (honesto o deshonesto)
12. Mario se sostiene en la mentira de que el no se hurto ese dinero, hasta jura que no fue él.(honesto o deshonesto)
13. X estudiante en pleno examen saca el papelito donde tiene todo escrito. (honesto o deshonesto)
2. Realiza un comic en donde narre el valores de la honestidad.
3. Realiza una cartelera en el cuaderno donde se observa la deshonestidad.
---------------------------------------------------------------
METODOLOGIA C3
CONTEXTUALIZACIÓN
RETO 1: Responde los siguientes retos
1. Abre el test y responde de acuerdo a tu práctica como ser social y ético. 
2. ¿Qué imagen representas la honestidad?
3. ¿Qué es la honestidad?
4.¿Qué es la deshonestidad?
CONCEPTUALIZACIÓN
RETO 2:  Responde los siguientes retos
1. Observa el video. y copia en el cuaderno da un informe y que enseñanza te deja.
2. Abre el link y contesta las siguientes preguntas.
1. ¿Qué es la honestidad?
2.  Cuales son las característica de la honestidad.
3. ¿Qué la honestidad hace que uno actué..?
4. ¿Cómo se identifica una persona honesta?
5. Enuncia las practicas de la honestidad
3. Abre el documento y responde acerca de la deshonestidad
DESHONESTIDAD
1. ¿Qué es la deshonestidad?
2. Explica las características de ser deshonesto.
CONTEXTUALIZACIÓN
RETO : Responde los siguientes retos:
1. De acuerdo al tema de la honestidad y deshonestidad. Responde los siguientes enunciado y explica la repuesta.
1. Un persona empresaria presenta a la junta los balances contables alterando el resultado. (honesto o deshonesto)
2. No le paga a los trabajadores su salario como es.(honesto o deshonesto)
3. Juan observa que se cae un celular a X persona y lo recoge y lo devuelve.(honesto o deshonesto)
4. Felipe le miente al hermano que le robaron el dinero que le tenia que entregar.(honesto o deshonesto)
5. X empresa no paga los tributos al estado. (honesto o deshonesto)
7. Ana observa que se le cae el dinero a un Z persona, lo recoge y se lo devuelve.(honesto o deshonesto)
8. María le cuenta un secreto una amiga y ella le jura que lo guardara para toda la vida y lo cumple.(honesto o deshonesto)
9. X estudiante presenta el trabajo de un compañero.(honesto o deshonesto)
10. X estudiante promete que va a cambiar su actitud en el aula de clase,  pero su actitud sigue igual generando indisciplina. (honesto o deshonesto)
11. Pedro le comenta a su madre que cogió la plata de estaba en la mesa por que la necesitaba para comprar un pan por que tenia hambre. (honesto o deshonesto)
12. Mario se sostiene en la mentira de que el no se hurto ese dinero, hasta jura que no fue él.(honesto o deshonesto)
13. X estudiante en pleno examen saca el papelito donde tiene todo escrito. (honesto o deshonesto)
2. Realiza un comic en donde narre el valores de la honestidad.
3. Realiza una cartelera en el cuaderno donde se observa la deshonestidad.
---------------------------------------------------------
TEMA: El apego
Metodología C3
1. Concientización: Escucha el video y responde las siguientes preguntas.

1.1. ¿ Cuál era antes la felicidad de Andrés?
1.2. ¿Qué busca Andrés, en las cosas materiales?
1.3. ¿ Qué aprendió  apreciar Andrés?
1.4. ¿  Qué busco Andrés después que hablo con el señor?
1.5. ¿Qué empezó a valorar Andrés?
1.6. ¿Cómo finaliza el cuento?
2. Enuncia a que eres apegado.
3. ¿Qué es para usted el apego?
CONCEPTUALIZACIÒN
RETO: Lee el siguiente texto y desarrolla los siguientes retos
¿Qué es el apego?
El apego es un vínculo afectivo que se establece desde los primeros momentos de vida entre la madre y el recién nacido o la persona encargada de su cuidado. Su función es asegurar el cuidado, el desarrollo psicológico y la formación de la personalidad.

El establecimiento del apego desde la infancia más temprana se relaciona principalmente con dos sistemas: el sistema exploratorio, el cual permite al bebé contactar con el ambiente físico a través de los sentidos; y el sistema afiliativo, mediante el cual los bebes contactan con otras personas.

¿Cómo se establece el apego?

En el transcurso del primer año, se establece un vínculo de apego con la persona con quien tiene más contacto y aparece el miedo ante los desconocidos.
El apego es el encargado de proporcionar seguridad al niño en situaciones de amenaza. El apego seguro permite al pequeño explorar, conocer el mundo y relacionarse con otros; bajo la tranquilidad de sentir que la persona con quien se ha vinculado va a estar allí para protegerlo. Cuando esto no ocurre, los miedos e inseguridades influyen en el modo de interpretar el mundo y de relacionarse.


TIPOS DE APEGO

1. El apego seguro: Es aquel que transmite una sensación de seguridad y confianza a los niños por parte de la figura de cuidado. Esto les permite explorar su entorno de manera segura y acudir a su figura de apego cuando necesitan apoyo o consuelo.
2. El apego inseguro: Se manifiesta cuando la figura de apego no satisface adecuadamente las necesidades emocionales del niño.
3. El apego evitativo: Se da cuando los cuidadores no están emocionalmente disponibles o rechazan al niño repetidamente.
4. El apego ansioso-ambivalente: En este caso, el niño siente una mezcla de ansiedad y necesidad de aprobación, y vive en una constante incertidumbre sobre si es querido o no.
5. El apego desorganizado: Este tipo de apego se produce en relaciones tóxicas y volátiles, donde hay amenazas y agresiones físicas o emocionales.
6. El apego aislado: Este subtipo se caracteriza por figuras de apego que alternan entre ser excesivamente controladoras y negligentes.
RETO: 
1.   ¿Qué es el apego?

2. ¿Cuál es la función del apego?

3. ¿Cuáles son los dos sistemas del apego?

4. ¿Cómo se establece el apego?

5. Explica los tipos de apego.

CONTEXTUALIZACIÒN
RETO: Responde falso o verdadero y justifica las falsas.
1. El apego no es necesario en la vida...(   )
2.  El apego se da inicialmente con los docentes...(  )
3. El joven se le es fácil enfrentar situaciones como perder algo este apego es inseguro...(  )
4. El joven cree que no lo quieren es un apego seguro...(   )
5. El joven cuando entra a un nuevo grupo se le dificultad relacionarse con los demás, es un apego seguro...(   )
6. Mario se relaciona normalmente con los demás y se adapta rápido al grupo es un apego seguro...(   ) 


---------------------------------------------------------
SEMANA DEL 26  FEBRERO AL 01 DE MARZO  DE 2024
TEMA: Autoestima
CONCEPTUALIZACIÒN
RETO 2: Abre el link y desarrolla la actividad
Según Walter Riso:  los cuatro pilares y componentes que forman la autoestima son el autoconcepto, la autoimagen, el autorefuerzo y la autoeficacia.
Auto concepto: es como  nos vemos a nosotros mismos y a nuestras habilidades.  Ejemplos del auto-concepto podrían ser: «Soy una persona sociable», «Puedo resolver cualquier problema», «Estoy gorda», «Soy poco atractivo», «Soy torpe», «Soy incontrolable», etc.
AutoimagenLa imagen mental que tenemos de nosotros mismos . Está influida por las relaciones con otras personas, las opiniones de conocidos y las experiencias vitales propias. 
Autorefuerzo: es como el “premio” o “recompensa” que una persona se da a sí misma después de haber hecho algo. Por ejemplo, si hemos tenido que hacer una tarea que no era nada agradable, podríamos recompensarnos con algo gratificante.
Autoeficacia: creencia de una persona en su capacidad para tener éxito en una situación particular.
1. ¿Qué es el autoestima?
2. Enuncia cuando una persona tiene autoestima alta o positiva.
3.  Enuncia cuando una persona tiene autoestima baja o negativa.
CONTEXTUALIZACIÒN.

RETO: Responde las siguientes preguntas de acuerdo a la imagen

RETO: En la hoja iris, o hoja block realiza un folleto ubicando los siguientes aspectos.
1. Cara titulo : Mi conozco, la silueta, cualidades alrededor.
2,3,4,. Cara: Haz una reseña de su personalidad; me llamo, me enojo, soy alegre cuando...; Me siento orgulloso de mi mismo cuando...; me siento culpable cuando; de que te asustas y te da miedo. mejor amigo, número favorito, color preferido, lugar soñado, amuleto, bebida favorita, mascota
6. cara va la portada.

------------------------------------------------------------------------
SEMANA DEL 19 AL 23 DE FEBRERO DE 2024
TEMA: Autoestima
CONCIENTIZACIÒN
RETO 1: Responde las siguientes preguntas
1.  Elabora un boceto de cuerpo entero y resalta lo que te gusta de tu cuerpo, lo que no te gusta y sino te gusta como lo solucionas.
2. ¿Qué es para usted el autoestima?
3. ¿Cuándo crees que tiene el autoestima baja?
4. ¿Cuándo crees que tiene el autoestima alta?
CONCEPTUALIZACIÒN
RETO 2: Abre el link y desarrolla la actividad
Según Walter Riso:  los cuatro pilares y componentes que forman la autoestima son el autoconcepto, la autoimagen, el autorefuerzo y la autoeficacia.
Auto concepto: es como  nos vemos a nosotros mismos y a nuestras habilidades.  Ejemplos del auto-concepto podrían ser: «Soy una persona sociable», «Puedo resolver cualquier problema», «Estoy gorda», «Soy poco atractivo», «Soy torpe», «Soy incontrolable», etc.
AutoimagenLa imagen mental que tenemos de nosotros mismos . Está influida por las relaciones con otras personas, las opiniones de conocidos y las experiencias vitales propias. 
Autorefuerzo: es como el “premio” o “recompensa” que una persona se da a sí misma después de haber hecho algo. Por ejemplo, si hemos tenido que hacer una tarea que no era nada agradable, podríamos recompensarnos con algo gratificante.
Autoeficacia: creencia de una persona en su capacidad para tener éxito en una situación particular.
1. ¿Qué es el autoestima?
2. Enuncia cuando una persona tiene autoestima alta o positiva.
3.  Enuncia cuando una persona tiene autoestima baja o negativa.
CONTEXTUALIZACIÒN.

RETO: Responde las siguientes preguntas de acuerdo a la imagen
RETO: En la hoja iris, o hoja block realiza un folleto ubicando los siguientes aspectos.


--------------------------------------------------------------------------------

SEMANA DEL 12 AL 16 DE FEBRERO DE 2024

TEMA: Reflexión y valores.

 RETO 1: Observa el vídeo y responde las preguntas

1. ¿Por dónde pasaba el grupo de ranas?

2. ¿Qué les sucedió a dos de las ranas?

3. ¿Cómo era el agujero en el que cayeron?

4. ¿Qué les decían sus compañeras?

5. ¿Por qué una de ellas se rindió?

6. ¿Por qué la otra rana consiguió salir del agujero?
7. ¿Qué valores resaltas en la reflexión?

RETO 2: Observa la sopa de letras y selecciona los valores que encuentre define y con que imagen 
RETO 3: Observa el video y responde las siguientes preguntas.


1. ¿Cómo se llama el cuento?
2. autor
3. ¿Qué le gustaba a Willy?
4. Willy no era bueno para....
5. ¿Qué otras practicas hacia Willy?
6. ¿Con quién se encuentra Willy qué sucedio?
7. ¿Qué enseñanza nos deja?
8. ¿Qué valor rescata?
9. Ilustra el cuento.

RETO 4: Abre el video y responde(confianza)


-------------------------------------------------------------------------------
SEMANA DEL 5 AL 9 DE FEBRERO DE 2024
TEMA: Ambientación.
RETO 1: Ambientación con la dinámica de presentación
RETO 2: Observa el vídeo y responde las preguntas

1. ¿Por dónde pasaba el grupo de ranas?

2. ¿Qué les sucedió a dos de las ranas?

3. ¿Cómo era el agujero en el que cayeron?

4. ¿Qué les decían sus compañeras?

5. ¿Por qué una de ellas se rindió?

6. ¿Por qué la otra rana consiguió salir del agujero?
7. ¿Qué valores resaltas en la reflexión?

RETO 3: Observa la sopa de letras y selecciona los valores que encuentre define y con que imagen 




Presentación del área de tecnología, informática y TIC

  El área de tecnología de informática se fundamenta en la guía 30, reforzado por las nuevas orientaciones curriculares para el área, del Mi...