Tecnología e informatica y emprendimiento

Tecnología e informatica y emprendimiento: Una bienvenida a la página educativa

Segundo_período_8_Ética y valores

SEMANA DEL 10 AL 14 DE JUNIO DE 2024.
TEMA: El valor del padre, Discriminación.
RETO 1: Observa el video y presenta un informe acerca el significado de un padre responsable.
RETO 2: Abre el archivo y selecciona una tarjeta e imprimir; en caso tal que no le guste ninguna puede llevar la que usted desee.

Materiales
- Fotocopia de la tarjeta seleccionada: recordar que una es para regalar al padre y otra para artística.
-Colores.
-Tijeras.
-Colbon
- Una hoja iris del color que desee.
- Si, tiene tijera de dientes para hacer bordes.
NOTA: todo la actividad se hace en clase.
RETO 3: DISCRIMINACIÓN.
METODOLOGIA C3
1.CONCIENTIZACIÓN.
RETO 1: Observa el video y responde las siguiente preguntas.
1. En la primera escena describe la discriminación.
2. En la segunda escena describe la discriminación.
3. En la tercera escena describe la discriminación.
4. En la cuarta escena describe la discriminación.
5. En la quinta escena describe la discriminación.
6. En la sexta escena describe la discriminación.
7. Explica la frase: Todos Discriminamos / Todos Discriminados.
8.¿Qué es para usted la discriminación?
2. CONCEPTUALIZACIÓN.
RETO: Escucha el video y responde las siguientes preguntas


1. ¿Qué es la discriminación?
2. Explica los tipos de discriminación.
3. ¿Qué es el heterosexismo?
4. ¿Qué es la homofobia?
5. ¿Qué es la xenofobia?
6. ¿Por qué la discriminación es un delito?
7. ¿Cuál es la clave para combatir la discriminación?
ESCUCHAR

¿Cómo apoya el estado a la discriminación?
1. Copia el art. 13 de la constitución.
2. Copia el art 5 de la constitución.
3. Copia el art 1 de la constitución.
4. Copia el art 43 de la constitución.
En lo penal:
1. Genocidio.
2. ¿En qué consiste la ley 1482?
3. Explica el art. 134A.
4. Explica el art. 134B.
5. Explica el art. 134C.
6. Explica el art. 134D.
jurisprudencia.
1. Sentencia T1090, a que se refiere. 
2. Sentencia T 572, a que se refiere.
En la educación
1. Ley 115/94: a que refiere.
2. Decreto 1038/ 2015: a que refiere.
3. ¿Qué entes atienden estos casos?
4. Enuncia las fechas de las no discriminación en Colombia...
----------------------------------------------
SEMANA DEL 3 AL 7 DE JUNIO DE 2024.
TEMA: Valor de la pluralidad, discriminación.
RETO 1: Continuación de la pluralidad.
DISCRIMINACIÓN.
METODOLOGIA C3
1.CONCIENTIZACIÓN.
RETO 1: Observa el video y responde las siguiente preguntas.
1. En la primera escena describe la discriminación.
2. En la segunda escena describe la discriminación.
3. En la tercera escena describe la discriminación.
4. En la cuarta escena describe la discriminación.
5. En la quinta escena describe la discriminación.
6. En la sexta escena describe la discriminación.
7. Explica la frase: Todos Discriminamos / Todos Discriminados.
8.¿Qué es para usted la discriminación?
2. CONCEPTUALIZACIÓN.
RETO: Escucha el video y responde las siguientes preguntas


1. ¿Qué es la discriminación?
2. Explica los tipos de discriminación.
3. ¿Qué es el heterosexismo?
4. ¿Qué es la homofobia?
5. ¿Qué es la xenofobia?
6. ¿Por qué la discriminación es un delito?
7. ¿Cuál es la clave para combatir la discriminación?
ESCUCHAR

¿Cómo apoya el estado a la discriminación?
1. Copia el art. 13 de la constitución.
2. Copia el art 5 de la constitución.
3. Copia el art 1 de la constitución.
4. Copia el art 43 de la constitución.
En lo penal:
1. Genocidio.
2. ¿En qué consiste la ley 1482?
3. Explica el art. 134A.
4. Explica el art. 134B.
5. Explica el art. 134C.
6. Explica el art. 134D.
jurisprudencia.
1. Sentencia T1090, a que se refiere. 
2. Sentencia T 572, a que se refiere.
En la educación
1. Ley 115/94: a que refiere.
2. Decreto 1038/ 2015: a que refiere.
3. ¿Qué entes atienden estos casos?
4. Enuncia las fechas de las no discriminación en Colombia...
3. CONTEXTUALIZACIÓN.
Realiza un listado en donde se puede presentar la discriminación.








---------------------------------------------
SEMANA DEL 27 AL 31 DE MAYO DE 2024.
TEMA: Valor la pluralidad.
Metodología C3
CONCIENTIZACIÓN
RETO 1: Escucha el video y responde las siguientes preguntas.

1. ¿Cómo es el comportamiento de Sara?
2. ¿Por que deciden los padres enviar a Sara a otro lugar?
3. ¿Qué encuentra Sara en este lugar?
4. ¿Qué aprendió Sara?
5. Con tus palabras qué es la pluralidad.
CONCEPTUALIZACIÓN.
RETO 2:
¿Qué es valor la pluralidad?
La posibilidad de ser y pensar distinto.
¿Cómo valora la pluralidad?
La tolerancia, el diálogo y el respeto son los valores más trascendentes que podemos reconocer en un marco de pluralidad. Porque los diferentes no solamente conviven, sino que pueden interactuar sin que el otro los obligue a que piensen como él

De acuerdo al video responde.
¿Qué es el pluralismo?
¿Qué es un sistema plural?
¿Cuáles son los valores que se rescatan en el pluralismo?
Explica los ejemplos que nos da el video
CONTEXTUALIZACIÓN.
RETO 3: Responde las siguientes preguntas
1. Lee el cuento y responde.
CUENTO INFANTIL: EL BURRITO ALBINO

Gaspar era un burrito muy simpático y divertido. No le temía a nada ni a nadie. Tenía un carácter jovial, alegre, era especial, diferente a los demás burritos. Por ser diferente todos los animales lo miraban con desconfianza, y hasta con temor. ¿Por qué era diferente? Cuando nació era totalmente de color blanco; sus cejas, sus ojos, sus uñas, el pelaje, el hocico, todo era blanco. Hasta su mamá se sorprendió al verlo.

Gaspar tenía dos hermanos que eran de color marrón, como todos lo burritos. Su familia a pesar de todo, lo aceptó tal cual era. Gaspar era un burrito albino. A medida que fue creciendo, él se daba cuenta que no era como los demás burros que conocía. Entonces le preguntaba a su mamá por qué había nacido de ese color. Su mamá le explicaba que el color no hace mejor ni peor a los seres, por ello no debía sentirse preocupado.

- Todos somos diferentes, tenemos distintos colores, tamaños, formas, pero no olvides, Gaspar, que lo más importante es lo que guardamos dentro de nuestro corazón, le dijo su mamá.
Con estas palabras, Gaspar se sintió más tranquilo y feliz. Demostraba a cada instante lo bondadoso que era. Amaba trotar alegremente entre flores, riendo y cantando. Las margaritas al verlo pasar decían:

- ¡Parece una nube que se cayó del cielo, o mejor un copo de nieve cayendo sobre el pastizal, o una bola de algodón gigante!

Las rosas, por su lado opinaban:

- ¡es la luna nueva que cayó a la tierra y no sabe volver!

Cuando Gaspar salía de paseo por los montes, las mariposas salían a su encuentro, revoloteando a su alrededor, cual ronda de niños en el jardín; los gorriones, lo seguían entonando su glorioso canto. Gaspar se sentía libre y no le importaba que algunos animales se burlaran de él. De repente llegó a un arroyo y mientras bebía agua, los sapos lo observaban con detenimiento y curiosidad y se preguntaban:

- ¿Y este de dónde salió?, ¿Será contagioso, un burro color blanco?, ¿o será una oveja disfrazada de burro?

Siguió su paseo, y en el camino se encontró con un zorro que le dijo:

- Burro, que pálido eres, deberías tomar sol para mejorar tu aspecto.
- Yo tomo luna, por eso soy blanco, me lo dijo un cisne que nadaba en la laguna, respondió el burrito inocentemente.
- ¡Qué tonto eres! Jajaja, eso de tomar luna, es muy chistoso, jajaja, se burlaba el astuto zorro.

Gaspar no entendía dónde estaba el chiste, porque él se creyó eso de tomar luna. Siguió su camino, pensando en lo que le había dicho el zorro. Entonces decidió recostarse sobre la fresca hierba bajo el intenso sol de verano. Transcurrieron unas horas en las cuales, Gaspar, se había quedado dormido. Después de un rato se despertó, tan agobiado y muerto de calor que corrió a refrescarse en la laguna. Cuando salió del agua, observó su imagen reflejada en ella y una triste realidad, su pelaje seguía blanco como siempre. El cisne lo había engañado. Los cisnes que lo miraban se reían de él.

- Que tonto eres, ¿crees que poniéndose al sol su pelaje cambiará de color?, se burlaban.

Gaspar siguió su camino, y de repente encontró frente a sus ojos, un paisaje muy bello que lo dejó atónito. Se encontró en su lugar, su mundo. Todo era blanco, como él. Se metió más y más, y empezó a reír y reír. Estaba rodeado de jazmines, por acá, por allá, más acá, más allá, todo blanco y con un aroma embriagador.

- Gaspar, ¿Qué vienes a hacer por aquí?, le preguntaron los jazmines.

- Aparecí de casualidad, no conocía este sitio, le contestó Gaspar.

- Cuando te vimos de lejos supimos que eras tú. Oímos hablar de ti, los gorriones y las mariposas nos contaron tu historia. No debes sentirte triste por tu aspecto, míranos a nosotros, deberíamos sentirnos igual, y sin embargo tenemos algo que nos identifica, que no se ve pero se siente, es el hermoso perfume que emanamos, que es único y hace que todos los días nos visiten cientos de mariposas y pájaros, tan bellos como nunca vimos. Comparten todo el día con nosotros y no les importa si somos blancos o de otro color. Tú también tienes algo que es más importante que tu color, que se percibe. Es tu frescura, tu bondad y alegría. Cualidades que hacen que tengas muchos amigos verdaderos. Debes aceptarte tal cual eres, para que te acepten los demás, le animaron los jazmines.

Gaspar, recordó las palabras de su mamá. Desde ese día se aceptó como era, y cosechó muchos más amigos que no lo miraban por su aspecto, sino por lo que guardaba en su gran corazón.


COMPRENSIÓN
1. ¿Quién era Gaspar?
2. Describe la familia de Gaspar?
3. Presenta un resumen del texto
4. ¿Qué moraleja te deja esta reflexión?
5. COPIA el nombre de cinco compañeros, al frente las cualidades o actitudes más sobresalientes de cada uno de ellos.

RETO 3:RESPONDE sinceramente las siguientes preguntas:
1. Has tenido diferencias o enfrentamientos con alguno de tus compañeros? ¿Cuál es la causa de esa diferencia?
2. ¿Has superado esa situación con tu compañero o aún hay discordias?
3. ¿Qué harías si vas paseando por la calle y un niño te pide una limosna?
4. ¿Qué harías si a tu barrio llega un niño nuevo que se viste mal?
5. ¿Qué harías si un niño minusválido quiere ser tu amigo?.
6. ¿Qué sucede si un compañero que poco se relaciona contigo te pide que le expliques algo que no entiende?
7. ¿Qué haces cuando a un compañero lo maltratan?.
8. ¿Cuál es tu actitud cuando estas comiendo al descanso y ves a un compañero que no tiene nada para comer?
9. Elabora un acróstico con la palabra PLURALIDAD

---------------------------------
SEMANA DEL 20 AL 24 DE MAYO DE 2024
TEMA: Hábitos saludable.
Reto 1
Metodología C3
1. Concientización.
1.1. Elabora el menú de un día( lo que consume en un día). Ilustra
1.2. Practicas algún deporte.
1.3. ¿Qué haces en los tiempos libres?
1.4.¿Cuantas horas duerme?
1.5.¿Qué es para usted los hábitos saludables?

2. Conceptualización.


Abre el link y responde las siguientes preguntas
2.1. ¿Qué son los hábitos saludable?
2.2. Los hábitos saludables pueden encontrarse.
2.3. ¿Cómo crear hábitos saludables?


2.4. Consejos para mantener hábitos saludables.
3. Contextualización.
3.1. Contesta los siguiente enunciado y explica en que hábito saludable falla.
3.1.1. María hace deporte pero no quiere ducharse por pereza.
3.1.2. Eulise no le gusta cepillarse por que no tiene esa costumbre.
3.1.3. Pedro siempre se acuesta a destiempo y llega cansado al colegio.
3.1.4.Carmenza come mucho dulce y poca comida buena.
3.1.5. Camilo no hace deporte y se encuentra obeso.
3.2. Copia en el cuaderno los 10 hábitos saludables.
3.3. Elabora un folleto en donde plasme tus hábitos saludables.
-------------------------------------------
SEMANA DEL 6 AL 10 DE MAYO DE 2024
TEMA: El valor de la madre; Hábitos saludables.
RETO 1: Sacar fotocopia y llevar al colegio para el trabajo en clase. Realizar dos recuerde una para regalar a la madre y el otro presentar como trabajo.
MATERIALES
DAR CLIC AQUÍ PARA VER LAS TARJETAS

1. Fotocopia de las tarjetas que desee.
2. Colores.
3. Tijeras.
RETO 2: Observa el video y presenta una reflexión de 10 líneas.

TEMA: HÁBITOS SALUDABLES
Metodología C3
1. Concientización.
1.1. Elabora el menú de un día( lo que consume en un día). Ilustra
1.2. Practicas algún deporte.
1.3. ¿Qué haces en los tiempos libres?
1.4.¿Cuantas horas duerme?
1.5.¿Qué es para usted los hábitos saludables?

2. Conceptualización.
Abre el link y responde las siguientes preguntas
2.1. ¿Qué son los hábitos saludable?
2.2. Los hábitos saludables pueden encontrarse.
2.3. ¿Cómo crear hábitos saludables?
2.4. Consejos para mantener hábitos saludables.
3. Contextualización.
3.1. Contesta los siguiente enunciado y explica en que hábito saludable falla.
3.1.1. María hace deporte pero no quiere ducharse por pereza.
3.1.2. Eulise no le gusta cepillarse por que no tiene esa costumbre.
3.1.3. Pedro siempre se acuesta a destiempo y llega cansado al colegio.
3.1.4.Carmenza come mucho dulce y poca comida buena.
3.1.5. Camilo no hace deporte y se encuentra obeso.
3.2. Copia en el cuaderno los 10 hábitos saludables.
3.3. Elabora un folleto en donde plasme tus hábitos saludables.
--------------------------------------------------------

SEMANA DEL 29 DE ABRIL AL 3 DE MAYO
TEMA: LA PAZ, HABITOS SALUDABLES
METODOLOGIA C3
CONCIENTIZACIÒN
RETO 1: Lee los puntos que siguen y desarrolla
1. Lee la oración de la paz.

2. En la siguiente sopa de letras en cuentra palabras relacionadas de la paz.

3. En una hoja grupal con respeto y responsabilidad escribe para ud que es la paz.
RETO 2: CONCEPTUALIZACIÓN.
1. ¿Qué es la paz?
La paz no sólo es la ausencia de conflictos. Convivir en paz consiste en aceptar las diferencias y tener la capacidad de escuchar, reconocer, respetar y apreciar a los demás, así como vivir de forma pacífica y unida. Ejemplo: No hacer daño a nadie. Tratar bien a la gente, como nos gustaría que nos trataran a nosotros mismos. Aceptar las diferencias. Respetar opiniones, aunque sean diferentes de las nuestras; Respeto a la vida: Vivir juntas y juntos y aprender a ser; Rechazo a la violencia: Derecho a la paz; Generosidad: Compartir; Saber oír y comprender: Tolerar y respetar; Preservación del planeta; Derecho a una vida digna; Solidaridad: Cooperar con las y los demás.
2. ¿ Cuales son los valores de la Paz?
La cultura de paz fomenta una serie de valores, actitudes y comportamientos como respeto, tolerancia, igualdad, comprensión, solidaridad, diálogo, negociación y consenso, que fortalecen y restablecen la convivencia armónica y los lazos entre individuos de una misma comunidad.
3. ¿Cuáles son los tipos de paz?
4. ¿Qué es un conflicto?

5. ¿Cuáles son los motivos que generan un conflicto?
6. ¿Qué es la cultura de Paz?
7. ¿Cuáles el  objetivo de la cultura de paz?
8. ¿Cuáles son los principios de la cultura de paz?
3. CONTEXTUALIZACIÓN
3.1. Representa la paz en dibujo y explica.
3.2. Dibuja una vela y trae para la clase una y reflexiona acerca como contribuye la paz: en el colegio, en casa y grupos de amigos.
3.3. Analiza los siguientes casos y determina y explica en donde existe paz o conflictos y que estrategia utilizaría. 
3.3.1. Juan todo el tiempo le hace bullying a Pedro existe la paz o conflicto.
3.3.2. Maria trata con amabilidad y cortesía a los compañeros. existe la paz o conflicto.
3.3.3. Teresa todo el tiempo lleva y trae chismes en el trabajo para indisponer a los compañeros. existe la paz o conflicto.
3.3.4. Sol no respeta al compañero por que es diferente. existe la paz o conflicto.
3.3.5. Mauricio en la clase no deja participar a Claudia en su opinan acerca de la temática. existe la paz o conflicto.
3.3.6.Copia o imprime la oración de la paz.

--------------------------------------------------------------------------------------------
Metodología C3
1. Concientización.
1.1. Elabora el menú de un día( lo que consume en un día). Ilustra
1.2. Practicas algún deporte.
1.3. ¿Qué haces en los tiempos libres?
1.4.¿Qué es para usted los hábitos saludables?

2. Conceptualización.
Abre el link y responde las siguientes preguntas
2.1. ¿Qué son los hábitos saludable?
2.2. Los hábitos saludables pueden estar en...
2.3. ¿Cómo crear hábitos saludables?
2.4. Consejos para mantener hábitos saludables.
3. Contextualización.
3.1. Contesta el test del video
3.2. Contesta los siguiente enunciado y explica en que hábito saludable falla.
3.2.1. María hace deporte pero no quiere ducharse por pereza.
3.2.2. Eulise no le gusta cepillarse por que no tiene esa costumbre.
3.2.3. Pedro siempre se acuesta a destiempo y llega cansado al colegio.
3.2.4.Carmenza come mucho dulce y poca comida buena.
3.2.5. Camilo no hace deporte y se encuentra obeso.
3.3. Elabora un folleto en donde plasme tus hábitos saludables.
--------------------------------------------------------------------------------------------
CONTENIDOS
¿SOY DIFERENTE DE LOS DEMÁS  Y VIVO EN SOCIEDAD? 
•  La pluralidad
 • Mente sana en cuerpo sano: Hábitos saludables
 • Tolerancia y sana convivencia. 
•  Valores para convivir y evitar la discriminación
 • Manejo de la euforia
 • Seguridad ciudadana y comportamientos que la promueven
 • Interrelacionarse con el otro 
• Cuidado de las personas: Personas que merecen un cuidado especial 
INDICADORES
• Reconocimiento de las formas de mantener mente y cuerpo sanos con hábitos de vida saludables.
•  Comprensión de la pluralidad como una forma de respetar las diferencias de las personas para relacionarse mejor  
•   Aplicación del valor de la tolerancia en las relaciones con los demás y para superar situaciones cotidianas conflictivas.
• Reconocimiento del autocontrol para el manejo de situaciones eufóricas en distintos contextos.
  • Reconocimiento de habilidades y destrezas para relacionarse asertivamente con los demás.
 • Promoción  de la seguridad ciudadana  con el fin de no cometer infracciones y para facilitar una mejor calidad de vida de un grupo de personas 
 • Comprensión de las normas de convivencia para su aplicación proactiva en la interacción respetuosa con los demás
 • Identificación de formas de discriminación de niños (as), ancianos (as) y personas en situación de discapacidad en el contexto familiar, social y escolar con el fin de evitar exclusiones sociales
ESTÁNDAR
• Conocerá  que todos los seres humanos somos diferentes, rechazando cualquier manifestación de racismo, religión, sexo, afiliación política, entre otros



Presentación del área de tecnología, informática y TIC

  El área de tecnología de informática se fundamenta en la guía 30, reforzado por las nuevas orientaciones curriculares para el área, del Mi...